Luego de tanto tiempo, volvemos a las publicaciones, en esta oportunidad para acompañar el lanzamiento del nuevo site de MixMarcas (www.mixmarcas.com.ar).
Esta es una empresa con gran proyección y crecimiento, empezaron hace solo unos meses en las redes sociales mas famosas del mundo (www.facebook.com) y Twitter (www.twitter.com) y hoy ya están lanzando su sitio web con todo!!!
Como no podía ser menos de esta nueva empresa, el emprendimiento esta relacionado con el software libre, esto quiere decir que la tienda que utilizan para su pagina web, es totalmente open source!! libre para el desarrollo y distribución.
También nos comentaron, que esta pagina cuenta con servidores basados en software libre y base de datos de igual característica.
Como no podía ser menos, les damos una gran bienvenida al mundo de la Internet!!
MixMarcas Argentina www.mixmarcas.com.ar
-×- GIEM -×-
Blog dedicado a la Actualidad.. Informática y algunas cosas mas...
Publicidad
lunes, 7 de noviembre de 2011
Nueva Pagina Web?!
Etiquetas:
emprendimiento,
Facebook,
mixmarcas,
nueva pagina,
open,
opensource,
source,
twitter
viernes, 4 de febrero de 2011
Se terminaron Las Ips!
Las autoridades que regulan los dominios web repartieron hoy las últimas direcciones IP de la versión 4, la que se usa ahora. Los proveedores ahora deberán apurar la implementación de la versión 6 para que puedan sumarse nuevos sitios.
Internet está llegando al límite de la capacidad de direcciones IP que le otorga la actual versión IPv4, el protocolo que identifica a los dispositivos conectados a la red. Los cálculos más optimistas estiman en unos meses el período de tiempo en que se agotarán los 4.300 millones de direcciones IP que puede soportar el actual IPv4, y para seguir creciendo la red deberá adoptar un nuevo protocolo, el IPv6, que ampliará el abanico de direcciones posibles a más de 300 sextillones.
La Agencia de Asignación de Números de Internet (IANA, por sus siglas en inglés), ha entregado esta semana los últimos bloques de direcciones IPv4 a APNIC, la organización encargada de asignar IPs en Asia y en el Pacífico.
Tal y como informa APNIC en su web, se han repartido dos bloques que le dan a la organización asiática 33 millones de direcciones para los proveedores y las organizaciones que lo necesiten. APNIC asegura que está previsto que las direcciones IPv4 ya asignadas duren hasta septiembre. Pero a partir de ese momento no habrá más, por lo que quien necesite una nueva conexión a internet recibirá una de tipo IPv6.
APNIC reitera, además, que el IPv6 "es el único medio disponible para el crecimiento sostenido de internet" e insta a todos los miembros de la industria a "moverse rápidamente hacia su implementación".
En la misma dirección se han pronunciado las últimas horas las organizaciones Number Resource Organization (NRO), Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), Internet Society (ISOC) e Internet Architecture Board (IAB). Todas ellas han insistido en que es imprescindible acelerar la transición hacia el nuevo IPv6 para asegurar las opciones de crecimiento de la red y mejorar sus prestaciones.
El gran salto del IPv4 al IPv6 tiene su base en el paso de los 32 bits de cada uno de los números actuales a la secuencia de 128 bits que presenta cada IP en su nueva versión. El cambio representará un aumento exponencial de la capacidad de generar nuevas direcciones, así como una mejora cualitativa de las prestaciones que podrá ofrecer la red cuando funcione sobre el nuevo protocolo IP.
Con el objetivo de acelerar la transición a la nueva IPv6, el próximo 8 de junio se celebrará el Día Mundial del IPv6 y grandes empresas de internet como Google, Facebook o Yahoo! ofrecerán sus servicios con el nuevo protocolo. La iniciativa servirá para probar la efectividad de la transición al nuevo protocolo que ya han ido realizando numerosos fabricantes y proveedores de conexión, y para urgir a los que todavía no han hecho la adaptación a que la lleven a cabo cuanto antes.
En principio, los usuarios particulares no notarán grandes diferencias ni deberán hacer reajustes en sus equipos. Pero deberán exigir a sus proveedores de conexión que adapten sus servicios a la nueva situación y que tomen las medidas necesarias para garantizar un correcto acceso a la red durante la coexistencia de los dos sistemas, ya que no está previsto que IPv6 vaya a sustituir IPv4, sino que van a ser complementarios.
Android para Tablets
La compañía presentó la nueva edición de su sistema operativo para equipos móviles denominada Honeycomb, orientada a dispositivos similares a la iPad
Google presentó la nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, Android 3.0, que lleva el nombre clave Honeycomb, diseñado específicamente para tablets, en una estrategia que supone una apuesta firme de la compañía para competir con la iPad de Apple.
La compañía anunció de forma oficial en su sede californiana las principales prestaciones que se han ido filtrando paulatinamente de esta versión de Android a los medios de comunicación. Con anterioridad, el jefe de desarrollos móviles de Google, Andy Rubin, brindó algunas características de Honeycomb en un dispositivo tablet desarrollado por Motorola, que semanas más tarde fue presentado en la feria CES bajo el nombre de Xoom .
A diferencia de Froyo, la versión 2.2 de Android utilizada en la tablet Galaxy Tab de Samsung, la edición 3.0 denominada Honeycomb mejorará sus prestaciones respecto a sus predecesores en términos de gráficos en 3D, teclado virtual, transmisión de video por Internet, y optimizará las conexiones Bluetooth con otros dispositivos similares.
La última actualización de Android, la versión 2.3 apodado Gingerbread , vio la luz en diciembre, destinado a teléfonos inteligentes. En cambio, Honeycomb, que es la edición 3.0 del sistema operativo móvil de Google, nacerá como una remodelación de la plataforma existente más que como una puesta al día de una versión anterior.
La interfaz de esta nueva edición exclusiva para tablets de Android presenta un rediseño de la pantalla de inicio, que pone a disposición diversas accesorios que muestran información sobre videos, resultados deportivos o el estado del tiempo, sin tener la necesidad de forzar la apertura de una aplicación, detalló Hugo Barra, director de Productos móviles de Google.
martes, 25 de enero de 2011
Internet se podría quedar sin direcciones IP "en las próximas semanas"
Ahora que teléfonos, electrodomésticos y vehículos pueden conectarse a la web, el grupo encargado de organizar la red se está quedando sin direcciones IP disponibles para identificar los destinos del tráfico. El 8 de junio se viene una gran prueba para el sistema que reemplazará al actual
La anunciada solución a este problema es cambiar a un protocolo llamado IPv6, que permite alojar millones de millones de direcciones de internet, mientras el protocolo actual,IPv4, provee apenas 4.000 millones, más o menos.
"El enorme espacio de direcciones de internet se agotará en las próximas semanas", dijo el ingeniero de Google Lorenzo Colitti, que dirige la transición del gigante grupo estadounidense al nuevo estándar.
"En cierto sentido, vamos a chocar contra una pared. Tenemos que hacer algo y la norma IPv6 es la única solución real de largo alcance", agregó.
El espacio de direcciones es una reserva de direcciones IP, gestionada por la organización sin fines de lucro ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), con sede en California, en los EEUU.
La ICANN ha estado pidiendo cambiar a IPv6 desde hace años, pero los sitios web y los proveedores de servicios de internet se han aferrado al viejo protocolo.
"Uno de los motivos por el que nos hemos demorado tanto en cambiar es que no hay ventajas obvias para el protocolo IPv6", dijo Colitti.
La cantidad de direcciones que puede albergar IPv6 es la astronómica cifra de 340 con 36 ceros, más que suficiente para asignar millones de millones de números IP, según el jefe de la ICANN, Rod Beckstrom.
"Creo que si de alguna manera vinculáramos una dirección IP a cada átomo, entonces empezaríamos a tener problemas", dijo Beckstrom sobre IPv6 en una entrevista en su oficina de Sillicon Valley, en Palo Alto.
Con cerca de 7.000 millones de personas en el planeta, el protocolo IPv4 no permite que todo el mundo tenga un aparato con su propia dirección IP.
Esta situación ha sido equiparada con no tener suficientes números telefónicos para cubrir todo el globo.
Cuando las direcciones IPv4 distribuidas por la ICANN a los cinco centros regionales se hayan terminado, las computadoras y otros aparatos electrónicos podrían tener que empezar a compartirlas, en lugar de gozar de números identificativos únicos.
"Comenzarás a compartir (la dirección IP) con tus vecinos, lo que causará problemas porque las aplicaciones no podrán distinguirte", dijo Colitti. "Si tu vecino termina en una lista negra, tú también lo harás", agregó.
Cambio en marcha
El esfuerzo y el gasto que implica hacer el cambio al protocolo IPv6 recaerá sobre todo en los proveedores de servicios de internet, las páginas web y los operadores de redes, que tienen que asegurarse de que los sistemas puedan manejar las nuevas direcciones y dirigir correctamente el tráfico.
La mayoría de los consumidores no notará el cambio, aunque puede ser que algunos necesiten actualizar los routers o modems con los que se conectan a internet.
"Es importante que los usuarios no se preocupen", dijo Colitti, negándose a hablar en términos de un IPcalipsis. "Pero sí es importante que la industria trabaje junto a nosotros" para resolver el problema, explicó.
Google, facebook y otros importantes actores de internet incorporarán direcciones IPv6 a sus sistemas en un mismo día de prueba, a fin de que todas las partes involucradas puedan controlar posibles incidentes.
"Ningún jugador puede hacerlo solo, tenemos que trabajar juntos", dijo Colitti.
El día mundial del cambio a IPv6 corre entonces a partir del 8 de junio a la 00H01 GMT y el cambio total tomará años. La gente no debería notar ninguna diferencia, señaló Beckstrom, "pero si no se cambian suficientes redes al protocolo IPv6, la gente literalmente no verá nada, porque nadie se podrá conectar el iPad, el iPhone o lo que sea".
Cloud Print, La nueva herramienta de Google
"Cloud Print" es el nuevo servicio que permite imprimir desde cualquier dispositivo o sistema operativo sin necesidad de instalar software. La versión beta ya está disponible en los EEUU para dispositivos con HTML5, Android 2.1 o iOS 3+
Según lo anunciado en el blog de Google ayer, el gigante tiene listo su más reciente as bajo la manga. Se trata de Google Cloud Print, un servicio que permite imprimir documentos "en la nube" desde dispositivos móviles.
Gracias a esta nueva aplicación, se podrán imprimir documentos de Docs o Gmail desde el smartphone, sólo seleccionando "Print" desde el menú desplegable en el ángulo superior derecho. Además, permite imprimir attachments en formato .pdf o .doc.
La versión Beta fue lanzada ayer, para "usuarios angloparlantes de los EEUU" y en los próximos días espera extenderse a todos los dispositivos que admitan HTML5 o funcionen con Android 2.1+ o iOs 3+.
Para empezar a utilizar Google Cloud Print, deberá sincronizarse la impresora con el servicio. Inicialmente, el proceso requiere una PC con Windows, pero según anuncian,"pronto estará llegando el soporte para Linux y Mac".
Etiquetas:
Casa,
Cloud,
Cloud Print,
Google,
Herramienta,
Nuevo,
Print
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscador Google
![Google](http://www.google.com/images/poweredby_transparent/poweredby_000000.gif)
Búsqueda personalizada