Publicidad

viernes, 4 de febrero de 2011

Se terminaron Las Ips!

Las autoridades que regulan los dominios web repartieron hoy las últimas direcciones IP de la versión 4, la que se usa ahora. Los proveedores ahora deberán apurar la implementación de la versión 6 para que puedan sumarse nuevos sitios.




Internet está llegando al límite de la capacidad de direcciones IP que le otorga la actual versión IPv4, el protocolo que identifica a los dispositivos conectados a la red. Los cálculos más optimistas estiman en unos meses el período de tiempo en que se agotarán los 4.300 millones de direcciones IP que puede soportar el actual IPv4, y para seguir creciendo la red deberá adoptar un nuevo protocolo, el IPv6, que ampliará el abanico de direcciones posibles a más de 300 sextillones.

La Agencia de Asignación de Números de Internet (IANA, por sus siglas en inglés), ha entregado esta semana los últimos bloques de direcciones IPv4 a APNIC, la organización encargada de asignar IPs en Asia y en el Pacífico.

Tal y como informa APNIC en su web, se han repartido dos bloques que le dan a la organización asiática 33 millones de direcciones para los proveedores y las organizaciones que lo necesiten. APNIC asegura que está previsto que las direcciones IPv4 ya asignadas duren hasta septiembre. Pero a partir de ese momento no habrá más, por lo que quien necesite una nueva conexión a internet recibirá una de tipo IPv6.

APNIC reitera, además, que el IPv6 "es el único medio disponible para el crecimiento sostenido de internet" e insta a todos los miembros de la industria a "moverse rápidamente hacia su implementación".

En la misma dirección se han pronunciado las últimas horas las organizaciones Number Resource Organization (NRO), Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), Internet Society (ISOC) e Internet Architecture Board (IAB). Todas ellas han insistido en que es imprescindible acelerar la transición hacia el nuevo IPv6 para asegurar las opciones de crecimiento de la red y mejorar sus prestaciones.

El gran salto del IPv4 al IPv6 tiene su base en el paso de los 32 bits de cada uno de los números actuales a la secuencia de 128 bits que presenta cada IP en su nueva versión. El cambio representará un aumento exponencial de la capacidad de generar nuevas direcciones, así como una mejora cualitativa de las prestaciones que podrá ofrecer la red cuando funcione sobre el nuevo protocolo IP.




Con el objetivo de acelerar la transición a la nueva IPv6, el próximo 8 de junio se celebrará el Día Mundial del IPv6 y grandes empresas de internet como Google, Facebook o Yahoo! ofrecerán sus servicios con el nuevo protocolo. La iniciativa servirá para probar la efectividad de la transición al nuevo protocolo que ya han ido realizando numerosos fabricantes y proveedores de conexión, y para urgir a los que todavía no han hecho la adaptación a que la lleven a cabo cuanto antes.

En principio, los usuarios particulares no notarán grandes diferencias ni deberán hacer reajustes en sus equipos. Pero deberán exigir a sus proveedores de conexión que adapten sus servicios a la nueva situación y que tomen las medidas necesarias para garantizar un correcto acceso a la red durante la coexistencia de los dos sistemas, ya que no está previsto que IPv6 vaya a sustituir IPv4, sino que van a ser complementarios.

Leer la Entrada Completa ...

Android para Tablets


La compañía presentó la nueva edición de su sistema operativo para equipos móviles denominada Honeycomb, orientada a dispositivos similares a la iPad



La compañía presentó la nueva edición de su sistema operativo para equipos móviles denominada Honeycomb, orientada a dispositivos similares a la iPad
Google presentó la nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, Android 3.0, que lleva el nombre clave Honeycomb, diseñado específicamente para tablets, en una estrategia que supone una apuesta firme de la compañía para competir con la iPad de Apple.
La compañía anunció de forma oficial en su sede californiana las principales prestaciones que se han ido filtrando paulatinamente de esta versión de Android a los medios de comunicación. Con anterioridad, el jefe de desarrollos móviles de Google, Andy Rubin, brindó algunas características de Honeycomb en un dispositivo tablet desarrollado por Motorola, que semanas más tarde fue presentado en la feria CES bajo el nombre de Xoom .
A diferencia de Froyo, la versión 2.2 de Android utilizada en la tablet Galaxy Tab de Samsung, la edición 3.0 denominada Honeycomb mejorará sus prestaciones respecto a sus predecesores en términos de gráficos en 3D, teclado virtual, transmisión de video por Internet, y optimizará las conexiones Bluetooth con otros dispositivos similares.
La última actualización de Android, la versión 2.3 apodado Gingerbread , vio la luz en diciembre, destinado a teléfonos inteligentes. En cambio, Honeycomb, que es la edición 3.0 del sistema operativo móvil de Google, nacerá como una remodelación de la plataforma existente más que como una puesta al día de una versión anterior.
La interfaz de esta nueva edición exclusiva para tablets de Android presenta un rediseño de la pantalla de inicio, que pone a disposición diversas accesorios que muestran información sobre videos, resultados deportivos o el estado del tiempo, sin tener la necesidad de forzar la apertura de una aplicación, detalló Hugo Barra, director de Productos móviles de Google.

Leer la Entrada Completa ...

Buscador Google

Búsqueda personalizada