Publicidad

jueves, 30 de diciembre de 2010

La Tecnologia para Mejorar tu auto ..

De Ahora en mas, si deseas mejorar tu auto, solo vas a necesitar conectarte a Internet y descargar la mejora.. tal como si del need for speed se tratara...

El Gerente de Ventas y Marketing de la firma Audi ha comunicado que muy pronto podrás descargar aplicaciones (obviamente de pago) para reconfigurar  tu auto y agregarle opciones.
La primera sera la de los asientos calefactados que mediante el navegador que funciona con WIFI o 3G se podra hacer la comprar del driver y/o aplicación y esto hará que se puedan activar. Es decir cada marca en el futuro va contar con su propia tienda de aplicaciones y uno simplemente le va agregando las que más le convenga, desde la compra del Bluetooth pasando por mejoras en el sistema de sonido, aumento de potencia , paquetes deportivos, paquetes de iluminación etc...
Esto va revolucionar el mercado en varias maneras porque va estandarizar los autos en la fase de fabricación, ya que simplemente se le agregan todos los aditamentos y opciones y se volveria una fabricación se realmente en serie, también se podra mantener stocks y ya no hacer esos rebajas por si el auto tiene o no la opción que el cliente pide.
Pero la contra parte es que sentiremos que realmente las marcas nos cobran demasiado por las aplicaciones, ya que digamos el hardware ya se encuentra instalado y los costos de mano de obra ya deberían estar asumidos, y el otro punto es que me imagino que lo Hackers van a tener un nuevo trabajo muy rentable.
En mi opinión me parece que es el futuro y así como sonó de locos la apuesta de Apple con su Itunes y ahora todas las demás marcas de celulares los han seguido, yo creo que Audi en su nuevo modelo A8 esta marcando la pauta de las nuevas tendencias del mercado. Configura tu auto como te guste y como tu entorno lo requiera.

FUENTE: motoralcorte.blogspot.com

Leer la Entrada Completa ...

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Relaciones en Redes Sociales?!..

Desde anuncios de matrimonio hasta coqueteos y divorcios, estas expresiones en Internet dejaron de ser sólo una curiosidad utilizada por las celebridades para ser empleados por los usuarios de Facebook y Twitter


Vanessa Barford
BBC

Cuando las relaciones amorosas se exponen en las redes sociales
Las celebridades ya no sólo coquetean mediante la red social Twitter, sino que también anuncian ahí el fin de sus relaciones amorosas. ¿Será que twittear se ha convertido en parte del cortejo de este siglo?
Los famosos afirman que aprecian su privacidad cuando se trata de relaciones románticas -a menudo hacen grandes esfuerzos para ocultar sus citas o se camuflan- pero a algunos, sin duda, les encanta ser el centro de la atención.
¿Cómo olvidar al actor Tom Cruise declarándole su amor a la actriz Katie Holmes, saltando en los muebles de la famosa conductora Oprah o a Matt Damon anunciar en el mismo programa en 1998 que él y Minnie Driver ya no estaban juntos?
Ahora el servicio de microblogging Twitter, en el que se envían casi 95 millones mesajes al día, parece estarles proporcionando un escenario aún más grande en el cual interpretar su drama.
Los protagonistas más recientes: la actriz y modelo Liz Hurley y el deportista Shane Warne.
Riesgo seductor. Hurley y Warne, en lugar de simplemente utilizar Twitter mantener informados a sus seguidores sobre su vida amorosa, publicaron los tweets que se mandaban durante el cortejo, para que pudiera leerlos cualquier persona. Y se suponía que ambos estaban casados.
"Sammy (su perro) te envía un lengüetazo especial y dice que le gustaría poner su sedosa cabeza en tu hombro", decía el mensaje que le envió Hurley a Warne en noviembre.
Este tipo de coqueteo en línea es tan arriesgado que se vuelve casi tan seductor como la misma relación, dice Judi James, experta en el comportamiento social.
James lo compara a las bromas compartidas y los códigos secretos de las notas que se pasan en la escuela, donde no importa realmente lo que se dice porque es el acto lo que los une.
Pero puede llevar a la "confusión cognitiva".
"El comportamiento de la gente puede tener el efecto contrario a su objetivo. Es como los romances de oficina, la gente dice que sus colegas no deben enterarse, pero luego dejan enormes pistas como correos electrónicos a los que todo el mundo puede acceder", explica James.
"Es casi como poner un anuncio luminoso en la pared. Un psicólogo diría que subliminalmente querían ser descubiertos", agrega la especialista.
Famosos, romance y Twitter. En abril, la estrella de cine Jim Carrey y su pareja Jenny McCarthy utilizaron la red social para informar a sus seguidores de su separación. Tres meses después, Kelsey Grammer de la serie Frasier anunció su divorcio de la ex modelo de Playboy Camille Donatacci por el mismo medio.
El mes pasado, la estrella de Amas de casa desesperadas, Eva Longoria también se unió a esta moda, catapultando su decisión de divorciarse en el ciberespacio .
Parte de la razón por la que una gran cantidad de estrellas cuenta en Twitter su vida privada, según James, es que se sienten muy mal entendidos y quieren proyectar ahí a "su persona ideal".
"Puede ser todo un acto emocional -casi como entrar en el escenario- y va en contra de lo que se considera un deseo natural de privacidad en esos temas, particularmente si se refiere a una relación conflictiva".
Para otros además, asegura James, Twitter puede pasar de ser sólo una forma natural de comunicación de noticias a toda una demostración pública de afecto.
"Es una evolución de una forma de comunicación que se considera muy romántica, como las viejas cartas de amor de la época victoriana. En lugar de ser publicadas después de la muerte, pueden ser compartidas en dos segundos, con el mundo entero de testigo de tanto afecto y el amor", dice.
Efectivo. Jonathan Smith, de 31 años y socio fundador de una empresa digital, decidió anunciar su compromiso a través de Twitter. Pero lejos de ser un gran gesto romántico, dice que fue la manera "más rápida y fácil" de decirle a todos sus amigos.
"Mi propuesta era privada -como debe ser- pero cuando se trataba de decirle a todo el mundo, pensé que sería divertido usar Twitter", cuenta Smith.
"Luego de comprometernos, escribí algo retórico como ¿Sería grosero anunciarles en Twitter que estoy comprometido? ", contó Smith.
La única persona que estaba enterada de la noticia antes de su tweet era la madre de su futura esposa, pero en cuestión de minutos empezó a recibir textos y respuestas de felicitación de todo el mundo.
Rupturas. Pero no todo el mundo tiene experiencias felices sobre lo que comparte a través de las redes sociales.
Una mujer, que desea permanecer en el anonimato, asegura que se quedó "totalmente sorprendida" y "muy herida" cuando su ex marido reveló que se estaban divorciando en Facebook.
"Puso algo del tipo Mi esposa me dejó, yo no era lo suficientemente bueno, ¿no es una pena? en su muro de Facebook. Yo ni siquiera había pensado en cómo se lo iba a decir a mis amigos, pero la red social fue, sin duda, un foro demasiado público para este tipo de ruptura íntima y personal".
La chica, de unos 20 años, dice que un amigo en común finalmente convenció a su ex marido de retirar el mensaje y ella lo atribuye que se sentía "totalmente consternado, adolorido y a la defensiva".
"Creo que él no quería ser visto como algo que no sea parte la perjudicada, pero fue una forma masiva e inadecuada de mostrar sentimientos. Estas cosas no se pueden explicar en 140 palabras", dice.
Como medida de presión. Para Janet Murray, periodista del diario británico The Guardian, Twitter es un medio práctico para comunicarse con su marido, porque ella está demasiado ocupada para recibir sus llamadas de teléfono o responder a sus mensajes de correo electrónico.
"Él piensa que yo lo ignoro, así que configuró una cuenta de Twitter para ponerse en contacto conmigo. Casi siempre escribe acerca de cosas como quién esperará al plomero, quién preparará la cena o cuándo llegará la niñera", dice riendo.
"Si él twittea, mis seguidores lo ven y a mí me da vergüenza no responder, así que ¡funciona!"

Leer la Entrada Completa ...

Las Tendencias Mobiles ...

La firma Gartner Inc publicó una selección de las 10 tendencias que marcaron el norte a seguir en materia de telefonía e internet móvil en 2010. iPadAndroid y el mercado deaplicaciones, los highlights del año que se va




En 2009 los smartphones asomaron al mercado masivo como la gran promesa para el año siguiente, y así fue. 2010 fue el año de los smartphones, y cambió el concepto para la mayoría de los usuarios: los celulares son buscados por sus aplicaciones más cercanas a una computadora que al teléfono en sí. 

Apple, líder indiscutido del mercado desde 2007, comenzó a coexistir con el éxito deBlackberry, que conquistó nuevos segmentos extra-empresariales, entre ellos el mercado adolescente. Y Android se consagró como líder, a través de sus múltiples dispositivos, de los sistemas operativos.

Pero no todo se trata de telefonía celular. 2010 marcó, sin dudas, el boom de lastablets, con iPad a la cabeza, que derribaron todos los mitos y preguntas que nos hicimos antes del lanzamiento (si este tipo de tecnología triunfaría de este lado del mundo, si la gente se animaría a usarla durante los viajes en transporte público). Hoy,smartphones  tablets avanzan en una única dirección: la de llevar a Internet en la palma de la mano.

En ese contexto, Gartner presentó las que, según sus estudios de mercado, son las tendencias destacadas de 2010:

iPad
Apple inauguró un nuevo segmento en el mercado de los dispositivos móviles a partir de la creación de su tablet, lanzada en abril de este año. Se estima que para fin de este año los de Cupertino habrán vendido 14 millones de iPads en el mundo, aún tras la aparición de dignos competidores como el Samsung Galaxy Tab.

Android
Este año iPhone, líder absoluto en materia de smartphones se vio en parte eclipsado por el avance de Google. No se trató de uno, sino de múltiples dispositivos, ya que la clave residió fundamentalmente en el contenido. 

Android, cuya aparición inicial dos años atrás estuvo lejos de alcanzar el impacto deseado, este año se posicionó incluso por encima de Apple como el sistema operativo líder en tecnología mobile. Para el año próximo la meta es una: equipos más económicos. De esta manera Google promete seguir expandiéndose entre los usuarios de smartphones.

Apps
2010 fue también el año de las aplicaciones. Según el Wall Street Journal, "desde que Apple, tres años atrás, abrió su código a desarrolladores externos, las aplicaciones pasaron de ser simples (y a veces tontos) pasatiempos, a la clave para lograr que los consumidores sean fieles a sus teléfonos".

Eso explica que las grandes operadoras e incluso Google, se hayan volcado al mercado de inmediato. Gartner estima que para fin de año, la venta de aplicaciones totalizará la suma de 6.7 billones de dólares.

4G
La primera generación era analógica. La segunda fue digital, con un mejor uso del espectro y más segura. La tercera garantizó conexiones y transmisión de datos más rápidas. La cuarta promete un servicio de banda tan rápido que será capaz de transmitir video HD como si fuera un suspiro. Por ahora, sólo está disponible para notebooks. 

Escasez de equipos y repuestos
El caso más emblemático es el de HTC Droid, que evidenció un faltante de stock inmediatamente luego de su lanzamiento en Abril, por escasez de dispositivos de alta tecnología.

Samsung también experimentó un desabastecimeinto de pantallas ultrafinas, pero lo solucionó muy rápidamente. A partir de julio del año próximo se embarcará en un nuevo emprendimiento que elevará la producción a 30 millones de pantallas por mes. 

Guerra de patentes
Según el WSJ, es el deporte favorito de las companías de telefonía móvil, como Apple, Motorola, Microsoft, Nokia e incluso Eastman Kodak, ya que todas pasaron por la Corte por la cuestión de las patentes. 

En ese aspecto, el International Trade Commission (ITC) en Washington desempeñó un rol fundamental, y lo seguirá haciendo el año próximo cuando las demandas se incrementen más todavía

Seguridad y Privacidad
Un informe del Wall Street Journal sobre 101 aplicaciones para smartphones arrojó un resultado un tanto aterrador: casi un 50% de las aplicaciones transmiten la locación del usuario y por lo menos 5 envían detalles personales como el sexo y edad. 

Si bien se trata de un tópico clave en cualquier debate sobre telefonía celular, los pronósticos indican que, tanto las companías como los fabricantes de chips y aparatos, deberán garantizar el máximo rigor en cuanto a la seguridad, que haga sentir confiados a sus clientes a la hora de adquirir un dispositivo móvil.

China
Un eterno referente en materia de tecnología, este año China ganó notoriedad como proveedor a partir del ingreso en el mercado europeo de Huawei Technologies Co. 
China copó un 33,3% del marketshare este año con sus celulares genéricos de bajo costo. Y atención: se viene una asociación entre Huawei Technologies, ZTE Corp. y Google, para la creación de dispositivos móviles con Android que pueden llegar a costar menos de 50 dólares. 

Billetera digital
Internet móvil cambió definitivamente el concepto de shopping. La multiplicidad de tiendas virtuales sumado a la posibilidad de acceso en cualquier momento y lugar hizo que muchos usuarios adopten, en algunos casos definitivamente, esta modalidad de compra. 

Mientras tanto, los popes de la telefonía móvil –AT&T, Verizon y T-Mobile USA– planean llegar un poco más allá y convertir los smartphones en billeteras digitales. Gracias a estejoin venture, en un futuro no muy lejano bastará con colocar el dispositivo delante de un scanner para abonar los productos en las tiendas.
 
Geolocalización
Este año, el furor del check in que generaron aplicaciones como FoursquareGowalla yLoopt, comenzó a acaparar la atención de las marcas. Así, íconos del marketing como Starbucks implementaron acciones tendientes a "premiar", a través de la interacción con dispositivos móviles, la fidelidad de sus usuarios. 

No obstante, el fenómeno no impactó a gran escala: sólo un 4% de los usuarios norteamericanos utiliza servicios de locación. Pero la firma insta a seguir intentándolo: se prevé que la geolocalización será una pieza clave para 2011.

Leer la Entrada Completa ...

lunes, 27 de diciembre de 2010

Google es Investigado ..


El algoritmo de las búsquedas en Internet de Google es el equivalente tecnológico de la fórmula de Coca-Cola: la joya de la corona de los secretos corporativos.

Sin embargo, la presión crece sobre Google para que revele parte de su funcionamiento interno a medida que los reguladores europeos investigan las quejas de que el motor de búsqueda de la firma discrimina injustamente a ciertos sitios.
El caso muestra el escrutinio al que está sometida la influencia de Google en Internet y podría sentar las bases para el tipo de batalla regulatoria a largo plazo que afrontaron en el pasado gigantes tecnológicos como Microsoft.
El mayor motor de búsquedas del mundo intentará mantener apartada a la Comisión Europea -considerada por muchos como uno de los organismos más estrictos del mundo- del algoritmo de clasificación, que es la pieza clave de su negocio.
"Es difícil imaginarse que eso no vaya a llevar a un punto muerto en cuanto a lo lejos que puede llegar Google, en cuanto a abrir el acceso a sus ingredientes secretos, que es la base de su existencia", dijo Martin Olausson, de la firma de investigación Strategy Analytics.
Si determina que Google abusó de su posición en el mercado de búsquedas, la Comisión Europea podría ordenarle que modifique sus prácticas de búsqueda, como proporcionar más transparencia sobre su algoritmo, o enfrentarse a una multa de hasta un 10 por ciento de sus ingresos anuales.
Google se ha enfrentado a críticas en el pasado referentes a que su tecnología para determinar qué sitios aparecen más arriba en los resultados de búsqueda es un misterio.
A medida que crece y comienza a proporcionar su propio contenido web, han aumentado también las demandas para una mayor transparencia en su algoritmo de búsqueda.
La Comisión Europea reforzó la presión sobre la compañía este mes cuando abrió una investigación formal sobre las acusaciones de que había abusado de su posición dominante en el mercado de búsquedas.
Además de la acusación de que Google equiparaba sus algoritmos con las clasificaciones de rivales menores, sus críticos dicen que promocionó injustamente sus propios servicios, forzó a los anunciantes a aceptar acuerdos de exclusividad e impidió a compañías transferir datos publicitarios a otras plataformas online.
"La queja es a menudo que hay demasiado en juego. El alegato es que Google es hoy demasiado poderoso", dijo Greg Sterling, uno de los editores del blog Search Engine Land.
Google se suma a otros gigantes tecnológicos, como Apple, Intel y Microsoft, cuyas prácticas de negocio se han puesto bajo la lupa en Europa.


El poder de Google bajo la lupa de Europa

Microsoft, que fue multado con 2200 millones de dólares en una larga batalla legal, acordó dar a los consumidores europeos un mejor acceso a los buscadores de Internet en Windows y mejorar la interoperabilidad con sus productos.
Gigante en el Viejo Continente. La situación es particularmente difícil en Europa, donde Google controla el 77 por ciento del mercado de búsquedas, según la firma de análisis de la industria ComScore.
Este mes, la UE confirmó que recibió dos quejas sobre las prácticas de búsqueda de Google de las autoridades de la competencia alemana. La compañía ha dicho que intenta cooperar con la investigación, pero aclaró que desea mantener su algoritmo de búsqueda a buen recaudo.
Aunque la compañía proporciona ciertas guías sobre sus algoritmos para ayudar a los editores de las web a asegurar que sus sitios aparecen correctamente clasificados, los cientos de "factores de ranking" específicos que usa para dar prioridad a unas páginas sobre otras, y el peso que le da a esos factores, sigue siendo un misterio que alimenta la especulación.
"Proporcionamos más guías a los sitios que ningún otro motor, y estamos explorando constantemente nuevas formas de ser más transparentes con los webmasters sobre nuestros principios de clasificación", dijo el portavoz de Google Adam Kovacevich en un correo electrónico.
"Pero revelar los detalles exactos sólo ayudará a quienes difunden spam, hará el motor de búsqueda menos útil y dañará a los usuarios", agregó.
Foundem, uno de los que se ha quejado ante la UE, ha dicho que no pretende obtener los detalles de algoritmo de Google.
En su lugar, dijo en searchneutrality.org que quiere que el buscador sea más transparente respecto a por qué da más prioridad a unos sitios que a otros, y quiere además que Google tenga un método para que las páginas que se sienten penalizadas puedan decirlo.
Foundem pertenece a ICOMP , un grupo de comercio online que ha recibido financiación de Microsoft. Otro de los demandantes en el caso ante la UE, la página alemana de comparación de precios Ciao, es propiedad de Microsoft.

Leer la Entrada Completa ...

lunes, 20 de diciembre de 2010

Esto no da para mas..

Nota de redacción:

Haciéndome eco de lo que esta sucediendo en el país, tomo el blog para no solo informar.. sino también intentar dar un poco de imagen sobre algunos echos importantes del día a día que nos esta tocando vivir.
Comenzando desde hace ya muchos años al hoy ... los argentinos tenemos el don de olvidar los vivido ...
Cuando era mas chico era una mera frase que poco significaba, pero al día de hoy lo vivo como propio ... ya los años me enseñaron cual es el pasado poco deseable y soy uno de esos pocos que no lo olvida, no olvido la pobreza que vivió ( y vive el país.. ) la inseguridad, la inflación, la falta de compromisos, la fata de predicción, la falta de proyectos.. a niveles pequeños como grandes... aquellos que mejoran detalles de la ciudad tanto como aquellos que en años podría apuntar el país a algo realmente mejor.

Conversando por ahí...  pensaba en las políticas de un país tan cercano como Brasil, ellos anunciaron en estos días que iban a comenzar a construir submarinos nucleares, algo que solo los grandes países tienen, así mismo, comenzaban una producción de una gran flota de submarinos. Es evidente que ellos están pensando a futuro, pensando en el cuidado de sus costas.. sus mares.
También, en estos días, se conoció la noticia de la compra de aviones franceses, de los mejores que hay hoy en día por parte de Brasil, no es tan importante la noticia en si, si no mencionamos que también compraron los planos para la fabricación de dicho avión en tierras brasileras.

Si tenemos animo de mirar un poco mas lejos, pero no tanto, podemos ver como Venezuela, con planes similares, compro a Rusia aviones de los mejores con los que estos cuentan, misiles y toda la avionica mas moderna.

Años atrás, la Argentina fue pionera en la construcción de Aviones a reacción, poseíamos astilleros para la construcción de grandes barcos, y se desarrollaron tecnologías para lanzamientos de cohetes espaciales. (  cohetes como el usado actualmente por los eeuu o Francia para lanzar satélites al espacio, fueron creado aquí mismo.. en estas tierras... )

En la Argentina, se anuncio, oficialmente, el recorte del presupuesto a las fuerzas de seguridad, lease, militares de todo tipo, Fuerza Aérea, Infateria, Navales ...
Al próximo año, aunque esto parezca poco creíble, el gobierno de Cristna Kirchner, invertirá MAS dinero en el criticado "Fútbol Para Todos" que en la seguridad a nivel nacional.

Actualmente, los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina ( fuerza reconocida a nivel mundial por su labor en la guerra de las Malvinas ) No pueden volar.. no tienen aviones, los pocos aviones que hay están destruidos, sin repuestos...  Nuestros pilotos se entrenan con Aviones "Héroes" de la guerra de Malvinas ( en cualquier país del mundo, estos aviones estarían en museos... acá, se caen todos los meses por falta de mantenimiento... ) ..
Se utilizan aviones de la década del 70!... si, del 70! ...
El país, no cuenta con porta aviones, no cuenta con barcos modernos, no cuenta con submarinos, los soldados no tienen balas y las armas que tienen, son anteriores a la década del 70 inclusive.

Esto es un Pais con futuro?!...  esta bien, podrán decir que no es del todo importante tener fuerzas armadas.. pero, la realidad es que el narcotrafico que tiene el país es gracias a la falta de controles fronterizos, es gracias a la falta de radares, es gracias a la falta de patrullas.
El Agua, el oro del futuro, en Argentina no se le da importancia, nuestros glaciares son destruidos ( la ley de glaciares no fue vetada, pero fue "cajoneada"), cuando se puede observar, en brasil, entre otros países, que instalaron bases armadas a lo largo de sus ríos de agua, para protegerla en eventual necesidad.

Lo que mas cerca tenemos, las tomas de tierras... la inseguridad, la pobreza en las calles.. es todo relacionado a lo mismo .. cada uno de nuestros gobernantes mira a si mismo y no a un proyecto, ningún gobierno Argentino pensó mas lejos de los siguientes 4 o 5 años.. ninguno creo un proyecto de 15 o 20 años... a largo plazo, pensando en la educación, pensando en la seguridad, pensado en la soberanía Argentina, algo que hoy, nuestros gobernantes están pasando por alto.
Hoy, la inacción, es DELITO .. y algún día, la entrega de la soberanía de nuestras tierras, deberá ser juzgada, en otros países del mundo, esto se llama Traición a la patria.

La ultima de estos días es la oficializacion de Nilda Garre a cargo de la seguridad del país, parece poco creíble que este personaje, hace algunos años, fuera quien atentaba contra el mismo estado en la guerra de los años 70... ( Ex guerrillera... )
Ella es quien hoy en día establece que las fuerzas de seguridad no portaran sus armas reglamentarias, algo inadmisible para frenar la creciente ola de inseguridad, de miedo... nos convierten a los Argentinos, incluyendo a quienes deberían protegernos, en victimas, en presos... en entes sin derecho alguno en este modelo que imponen día a día con mentiras y miedo.

Algún día, todo esto se vera traducido en los libros de historia... y yo mismo espero estar ahí, para contar lo que hicieron con mi país.. este que intentamos hacer entre tantos Argentinos y tantos hijos de puta intentan destruir, algún día, deberán responder.

Mariano A. Silva.

Leer la Entrada Completa ...

Yahoo y algunos Recortes

La compañía confirma que prescindirá de productos de bajo rendimiento y potenciará aplicaciones para móviles.




La compañía Yahoo! ha confirmado que está evaluando un importante recorte de sus servicios, entre los que podría incluir el cierre del servicio de gestión de marcadoresDelicious, además del motor de búsquedas Altavista, el sitio Alltheweb y el agregador de noticias on line Buzz, según recoge el diario The Wall Street Journal. 
La filtración de los planes restrictivos de Yahoo! se produce después que la compañía anunciara esta última semana el despido de unos 750 empleados. 
Un vocero de Yahoo! dijo que parte de la racionalización de la organización consiste en cortar la inversión en productos de "bajo rendimiento" o "fuera de su estrategia" para poner más atención en los "puntos fuertes y productos innovadores".
Este recorte también afectará a herramientas de Yahoo! como son las ofertas de Yahoo! o el Yahoo! Calendar. Además, el vocero de la compañía sentenció: "continuamente evaluamos y priorizamos nuestra cartera de productos y servicios y tenemos planes para cerrar algunos sitios en los próximos meses". 
Por el momento, Yahoo! no ha hecho público si los cierres tienen algo que ver con los despidos multitudinarios anunciados esta semana, pero sí ha confirmado su deseo de contratar una nueva plantilla para otras áreas de la empresa, como el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, según publica The Wall Street Journal en su web.

Leer la Entrada Completa ...

jueves, 16 de diciembre de 2010

Iphone Vs. BlackBerry

Apple alcanzó el cuarto puesto del ranking superando a RIM. Nokia es el líder.


La marea del iPhone no deja de expandirse. Según datos de IDC, Apple, desarrollador del iPhone, alcanzó el cuarto puesto del ranking mundial desplazando a la firma canadiense RIM, fabricante de los BlackBerry.
Con un crecimiento anual del 90%, Apple escala posiciones en la lista de los 5 mayores vendedores de smartphones. La explicación hay que buscarla en el iPhone 4, el reciente lanzamiento de la firma de Cupertino, que pese a sus problemas técnicos, sigue generando devoción entre sus partidarios.
En la tabla general, Nokia conserva el liderazgo con el 32,4% del mercado durante el tercer trimestre del año, frente al 36,5% del mismo periodo de 2009. El fabricante finlandés logró elevar las ventas en tan sólo un 1,8%, consiguiendo colocar unos 110 millones de unidades en el trimestre.
Para mantenerse en la cresta de la ola, Nokia deberá alcanzar un gran poder de venta con sus nuevos modelos. En ese sentido, tanto el C7 como el N8 no son su mejor aval, ya que han sido duramente criticados por los especialistas.
En la segunda colocación entró Samsung, con un crecimiento del 18,6%, que lo llevó del 20,3% al 21%. Esto se traduce en 71,4 millones de equipos vendidos. A considerable distancia de los punteros asoma LG. Aunque la compañía surcoreana está reorganización su negocio de teléfonos inteligentes, vio como su cuota global bajaba del 10,6% al 8,3%, cifra que equivale a 28,4 millones de teléfonos.
La cuarta plaza fue para Apple con un 4,1% del mercado frente a una cuota anterior del 2,5%. La empresa aumentó las ventas del iPhone en un 90,5% hasta 14,1 millones de unidades. El gran mérito es que comercializa un sólo modelo contra una importante variedad de sus competidoras.
El quinto asiento fue para RIM, gracias al avance del 2,9% al 3,6%. Los BlackBerry incrementaron sus ventas en un 46% hasta superar los 12,4 millones de unidades.

Leer la Entrada Completa ...

Buscador Google

Búsqueda personalizada